rdfs:comment
| - Gran Coclé es un área cultural arqueológica que se corresponde principalmente con la actual provincia de Coclé y la península de Azuero en Panamá. Abarca diferentes períodos, como el período La Mula, que va del 150 AC hasta el 300 DC. Luego le siguió el período Tonosí, del 300 DC al 550 DC, período Cubitá, del 550 DC al 700 DC Conte, Macaracas, Parita y El Hatillo. En este área geográfica encontramos también una de las cerámicas precolombinas más antiguas del continente americano, la cerámica Monagrillo (2500-1500 a.C.), aunque no es la cultura que define la identidad propia de la región.
|
abstract
| - Gran Coclé es un área cultural arqueológica que se corresponde principalmente con la actual provincia de Coclé y la península de Azuero en Panamá. Abarca diferentes períodos, como el período La Mula, que va del 150 AC hasta el 300 DC. Luego le siguió el período Tonosí, del 300 DC al 550 DC, período Cubitá, del 550 DC al 700 DC Conte, Macaracas, Parita y El Hatillo. En este área geográfica encontramos también una de las cerámicas precolombinas más antiguas del continente americano, la cerámica Monagrillo (2500-1500 a.C.), aunque no es la cultura que define la identidad propia de la región. La alfarería se destaca por presentar diseños geométricos, zoomorfos y antropomorfos, que consiste en el uso de peces, aves, animales y figuras humanas en su decoración. Las culturas más antiguas, Monagrillo, La Mula y Tonosí, están caracterizadas por el uso de cuatro colores básicos para decorar la cerámica, negro, rojo, blanco o crema.
|