abstract
| - Una estrella variable W Ursae Majoris es una estrella binaria eclipsante con un período muy corto comprendido entre unas horas y un día. En este tipo de variables las componentes forman una binaria de contacto, compartiendo el material de las capas exteriores. A través del cuello que une ambas estrellas existe transferencia de masa y calor entre las dos componentes, que tiende a igualar las temperaturas de ambas. La fuerza gravitatoria distorsiona las estrellas, que no tienen forma esférica sino de "gota". Los mínimos primario y secundario son prácticamente iguales y existe una continua variación del brillo a lo largo de la órbita sin que esté claramente definido el comienzo y el final del eclipse. El prototipo de este grupo de variables es la estrella W Ursae Majoris, a quien deben su nombre. Incialmente las variables W Ursae Majoris se dividieron en dos subclases (Tipo-A y Tipo-W), una tercera subclase fue añadida en 1978 (Tipo-B), y una cuarta en 2004 (Tipo-H):
* Tipo-A. Las dos estrellas son más calientes que el Sol -tipos espectrales A o F- con períodos comprendidos entre 0,4 y 0,8 días. Un ejemplo es la estrella ε Coronae Australis.
* Tipo-W. Las estrellas son más frías que en el grupo anterior -tipos espectrales G o K- y sus períodos más cortos, entre 0,22 y 0,4 días. La diferencia entre las temperaturas efectivas de las componentes es menor de varios cientos K. Un ejemplo es W Ursae Majoris.
* Tipo-B. La diferencia entre las temperaturas superficiales de las dos estrellas es mayor de 1000 K.
* Tipo H. Relación entre las masas de las dos estrellas q > 0,72, siendo q = (masa de la estrella secundaria)/(masa de la estrella primaria). Poseen un momento angular adicional. Un ejemplo es SV Centauri.
|