Attributes | Values |
---|
rdfs:label
| |
rdfs:comment
| - Las locomotoras de la serie 2600 pertenecen a la familia muy francesas de las locomotoras llamadas "Nez Cassé", cuya silueta fué diseñada por el ingeniero de la SNCF Paul Arzens. El parabrisas en angulo devería eliminar los problemas de reflejos para el maquinistra, y la nariz prominente aumentaria la seguridad de este en caso de colisión. Las primeras unidades de la serie fueron utilizadas en los expresos Lisboa - Oporto, dónde estaban autorizadas a 140 km/h. Imagen:CP2611C2JPVL.JPG|La 2611 en Contumil. 6 de agosto de 2003. Imagen:CP2611C3JPVL.JPG|Placas de la 2611.
|
dbkwik:resource/8N9cwmi72maVxZHbX1TV3A==
| |
dbkwik:resource/G9SeDi5DKhM44a4i1jJapg==
| |
dcterms:subject
| |
dbkwik:resource/AUUx6UTOcrPqilLvRm0R0Q==
| |
dbkwik:resource/G6mdubpibvc-srrtNT_Gbg==
| |
dbkwik:resource/Ss5T9KnKXJ5oa72ky0ZODA==
| |
dbkwik:resource/jNctfTumlVBSDG5ayHLDPA==
| |
dbkwik:resource/ojf8Vrl7CuyJonSPjHZ11Q==
| |
dbkwik:resource/orjQKVs9v_deUM1Ihq-ZUA==
| |
dbkwik:resource/q3MRUhlVtaVcWEO1fSE0RA==
| |
dbkwik:resource/ubOCiAjdxhITBz190Uc6qw==
| |
fabricante
| |
dbkwik:ferrocarril...iPageUsesTemplate
| |
Nombre
| |
Peso
| |
Tipo
| |
dbkwik:resource/Ulo8Fo1q9ppT6HyGTKbAQg==
| |
Altura
| |
imagen
| |
dbkwik:resource/InAeAG8neJYjPv8pFGR-iw==
| |
año
| |
dbkwik:resource/XP4mzNnHzEd39cYSjIrMzA==
| |
abstract
| - Las locomotoras de la serie 2600 pertenecen a la familia muy francesas de las locomotoras llamadas "Nez Cassé", cuya silueta fué diseñada por el ingeniero de la SNCF Paul Arzens. El parabrisas en angulo devería eliminar los problemas de reflejos para el maquinistra, y la nariz prominente aumentaria la seguridad de este en caso de colisión. Estas locomotoras mixtas fueron encargadas al Groupement 50 Hz, al principio en cinco unidades, la cual se amplió hasta 12 posteriormente. Equipadas de rectificadores de silicona, van a ser seguidas de una compra para TCDD (Serie E 40, derivada de las BB 17000 de la SNCF). Las cajas son idénticas a las BB 15000 de la SNCF. Son igualmente de tradición francesa en el punto de vista mecánico y eléctrico con bogies monomotores con dispositivo bireductor especialmente diseñado para CP de manera que pueda permitir velocidades de 100 o 160 km/h. Las primeras unidades de la serie fueron utilizadas en los expresos Lisboa - Oporto, dónde estaban autorizadas a 140 km/h. Imagen:CP2611C2JPVL.JPG|La 2611 en Contumil. 6 de agosto de 2003. Imagen:CP2611C3JPVL.JPG|Placas de la 2611.
|